Un año más nuestro centro escolar ha celebrado el Día de Andalucía, un día en el que, como viene siendo habitual, el AMPA Arco del Cobertizo ha organizado un expléndido desayuno andaluz, con los típicos molletes con tomate y aceite, y este año, como novedad, les ha ofrecido a todo el alumnado un delicioso zumo de naranja natural de nuestras huertas recién exprimidas.
La jornada ha estado repleta de actividades de toda clase, entre las que cabe destacar el baile de sevillanas ofrecido por el alumnado de 2º de bachillerato y, para conmemorar el 40ª aniversario del estatuto de autonomía, el alumnado de nuestro centro ha elaborado una bandera de nuestra autonomía con teselas de cartulina verde, donde figuran personajes, monumentos, momentos históricos, rasgos de nuestros paisajes, cultura y medio . Una de nuestras alumnas , Carmen Tirado de 3º A, ha realizado una estupenda interpretación del escudo de Andalucía para celebrar este aniversario.
Nuestro compañero y profesor de Historia Curro Serrano ha hecho el siguiente manifiesto sobre esta onomástica:
-«MANIFIESTO:
Cada año celebramos el 28 de Febrero el día de Andalucía. Los andaluces, con la bandera blanca y verde rescatada del olvido, se echaron a las calles el 4 de Diciembre en 1977 para pedir autogobierno que más de dos millones de andaluces votaron en referéndum el 28 F. de 1980, una autonomía para Andalucía como las de las “Comunidades Históricas de Cataluña, país Vasco y Galicia” del que este año cumplimos el 40 aniversario.
Andalucía a lo largo de su historia ha forjado una sólida identidad como pueblo desde épocas milenarias, en un espacio geográfico con una de las tierras más ricas y bellas del mundo, con un abanico de paisajes tan diverso como diversas son las formas de entender la vida en nuestra tierra, lugar de encuentro y de diálogo entre civilizaciones y como dice el himno “…hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos…”, reuniendo un rico acervo cultural que se manifiesta en su patrimonio cultural, popular y culto, únicos entre las culturas del mundo. Esta personalidad andaluza se ha construido sobre valores universales no excluyentes: “…Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad…” y es que Andalucía se asienta sobre un territorio nexo de unión entre Europa y África.
El ideal autonomista y de autogobierno hunde sus raíces en nuestra Historia Contemporánea con la lucha incansable del Padre de la Patria Andaluza BLAS INFANTE.
El primer texto donde se plasma la voluntad política de autogobierno de Andalucía es la Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera en 1883. En la Asamblea de Ronda de 1918 fueron aprobados la bandera y el escudo andaluces. Durante la II República, en 1933 las Juntas Liberalistas de Andalucía, lideradas por BLAS INFANTE por alcanzar una ANDALUCÍA LIBRE Y SOLIDARIA,como dice nuestro himno “¡…por Andalucía libre, España y la Humanidad…! aprueban el himno andaluz y se proyecta un Estatuto. Tres años más tarde, la Guerra Civil rompe el camino hacia la autonomía al no permitir la tramitación parlamentaria del Estatuto. Años después, con la caída de la Dictadura Franquista y el comienzo de la Transición hacia la Democracia emergió con más fuerza y respaldo popular.
Las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum del 28 de febrero de 1980 expresaron la voluntad del pueblo andaluz de aspirar al autogobierno de máximo nivel. Así, la Constitución Española, en su artículo 2, reconoce la realidad de Andalucía como una nacionalidad.
Para finalizar unas palabras de Federico García Lorca:
Sevilla para nacer. Granada para morir. Málaga de mis amores, cómo me acuerdo se ti. Cádiz es un blanco pañuelo y un suspiro en la bahía. Huelva es fandango y bandera de Aracena a Punta Umbría. Córdoba es mora y cristiana, puente de San Rafael. Almería y sus parrales. Olivares de Jaén .Quien reniega de su tierra debería ser castigado. Mi orgullo es ser andaluz por todos los cuatro costados. El amor de mis amores, lo que más quiero en la vida y ésta es mi tierra señores y se llama ANDALUCÍA.»-
Curro Serrano