Cada 16 de noviembre, y desde que la UNESCO proclamara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se celebra el Día Internacional del Flamenco, un género musical surgido a finales del siglo XVIII en el «triángulo» geográfico formado entre Cádiz, Sevilla y Ronda y siendo el resultado de diversas músicas (árabe, judía, cristiana, andaluza, castellana, latinoamericanas, negra, gitana, etc.) Aunque los cantes están establecidos, podemos decir que es versátil y sigue recibiendo influencias. Es una música viva. Los musicólogos dicen que tiene tres siglos de historia por las referencias literarias, históricas, biografías de cantaores y cantaoras además de indicadores musicales.

En nuestro centro escolar hoy lo hemos celebrado con un concierto por parte de alumnos y alumnas en el que han tocado varios palos del flamenco, una charla de María Donaire, experta en este tema, y la actuación de nuestra alumna Mariela Rueda Aguilar, la cual nos ha deleitado a todos los allí presentes con su baile.