[vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»3550″ img_size=»medium» onclick=»zoom» css_animation=»appear» css=».vc_custom_1528407410376{margin-top: 0px !important;}»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][focus_title_nd color=»blue» title=»Departamento de Economía» icon=»icon-bitcoin»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″ css=».vc_custom_1568891960622{margin-top: 35px !important;}»][vc_wp_custommenu title=»ECONOMÍA» nav_menu=»118″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text css_animation=»appear» css=».vc_custom_1528406986631{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}»]«TODOS DEBEMOS SABER ECONOMÍA, AUNQUE SÓLO SEA PARA NO SER ENGAÑADOS POR LOS ECONOMISTAS Y, SOBRE TODO, POR QUIENES NO LO SON»

JOAN ROBINSON

 

La economía es mucho más que el dinero, que no deja de ser un instrumento con el que realizar intercambios, es una parte más de la sociedad y de nuestras propias vidas, por lo que resulta imprescindible conocerla y reconocerla.

Del mismo modo que el lenguaje nos permite comunicarnos con los demás, nuestras necesidades y la búsqueda sobre cómo satisfacerlas, originan la aparición de una ciencia que no sólo estudia y permite optimizar la obtención de los medios para cubrir dichas necesidades, sino que además, se preocupa por el desarrollo de regiones e individuos.

Aunque durante muchos años estuvo relegada a un segundo plano en el ámbito educativo, hemos comprobado que es imprescindible que todos los ciudadanos tengan una formación e información económica y financiera amplia, veraz y completa desde edades tempranas, para que puedan disponer de las herramientas con las que poder tomar decisiones conscientes y eficaces.

El conocimiento económico promueve los valores para el progreso: innovación, emprendimiento, creatividad, liderazgo, motivación, colaboración y trabajo en equipo. Es por ello que su presencia en la educación secundaria y el bachillerato responde a un modelo de sociedad avanzado que debemos aspirar a alcanzar y mantener.

En nuestro centro, el estudio de la economía se realiza en el itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales a través de las materias de:

  • Economía (4º ESO y 1º Bachillerato)
  • Economía de la empresa (2º Bachillerato)
  • Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (4º ESO)
  • Cultura emprendedora (1º Bachillerato)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3552″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»img_link_large» css_animation=»appear» css=».vc_custom_1528407929661{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»3553″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»img_link_large» css_animation=»appear» css=».vc_custom_1528407957043{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][/vc_column][/vc_row]