La música, como campo específico de las artes, comparte con éstas su capacidad para expresar y representar la realidad, constituyéndose como medio de comunicación y de las relaciones personales. Para ello, emplea como agentes y elementos mediadores los sonidos y sus cualidades, desarrollándose en el ámbito de la percepción de lo sucesivo, es decir, en el tiempo.
La vivencia, la apreciación y comprensión de los elementos que conforman el hecho musical favorece procesos que involucran aspectos psicomotrices, perceptivo cognitivos y socio afectivos que inciden favorablemente en el desarrollo a lo largo de la Educación Primaria, alcanzarán su madurez en esta etapa.
El tratamiento educativo de la música en la Educación Secundaria Obligatoria se ha de basar en su valor formativo con respecto a los aspectos anteriormente mencionados, contribuyendo al desarrollo integral de las capacidades de alumnos/as.
La música aparece como un componente esencial en los actos, fiestas y actividades de todo tipo, que se desarrollan en nuestra comunidad. Por lo tanto, la realidad musical andaluza supone al mismo tiempo una constante oferta sonora para los alumnos/as y un importante objeto de estudio por la información, vivencias y contextos que ésta aporta en la construcción de los diversos conceptos, procedimientos y actitudes incluidas en el marco de la Educación Musical a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria.
A ello hay que añadir la importancia que, merced a los medios de reproducción y difusión, ha adquirido el hecho musical como fenómeno de comunicación social, sobre todo en los últimos tiempos.