Hoy es 14 de febrero, día en el que se celebra en varios países del mundo el «Día de San Valentín». Una efeméride muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados. En la actualidad, esta fecha ha adoptado distintos nombres: Día de San Valentín, Día de los enamorados o Día del amor y la amistad.
Desde la biblioteca del IES Fuente Lucena creemos que siempre es un buen momento para celebrar el amor y la amistad y por eso os recomendamos las siguientes lecturas divididas por géneros: narrativa, poesía y teatro:

No hay verano sin ti
JENNY HAN
Año tras año, Belly espera con impaciencia la llegada de las vacaciones para reencontrarse con Conrad y Jeremiah en la casa de la playa. Pero este verano no podrá ir. No después de que la madre de los chicos volviera a enfermar y de que Conrad cambiara. Todo lo que el verano significaba se ha esfumado y Belly está deseando que acabe. Hasta que recibe una llamada inesperada que la convence de que aún podría volver a ser como antes. Y eso sólo puede ocurrir en un lugar…
La señora de las especias


Amor friki
LUC BLANVILLAIN
¿Conseguirá un friki de las nuevas tecnologías mantenerse alejado de cualquier tipode pantalla por amor?
Thomas es un friki. Un geek. ¿Un qué? Un geek. Es decir, un chico más bien discreto obsesionado por los juegos de ordenador hasta el punto de renunciar a su vida social. Y es que para él todo es perfecto en su mundo virtual en alta defi nición: allí no tienen cabida matones como Latreille, profesoras de francés pesadas como Madame Friol, padres enrollados adictos a eBay y Facebook y que sólo comen cosas bio, y hermanas pequeñas marisabidillas. Lo es hasta que aparece en su vida Esther, la chica más guapa del instituto, amante de los caballos y la naturaleza, y que odia profundamente todo lo relacionado con los ordenadores, y le dice que aceptará salir con él si se mantiene alejado de cualquier tipo de pantalla.
Nueve liras de hiedra y un secreto


Historia de una escalera
ANTONIO BUERO VALLEJO
Historia de una escalera es una obra de teatro (1947 y 1948) que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949. En ella se analiza la sociedad española, con todas sus mentiras, a través de la vecindad de una escalera. El tema principal de la obra es la frustración individual y el amor entre jóvenes. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad.