El 8M, como día internacional de la mujer, fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.
Según argumenta Naciones Unidas, celebrar el 8 de marzo el día de la mujer está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917 ya que fue un 8 de marzo de 1917 (un 23 de febrero, según el calendario juliano que se utilizaba en Rusia), cuando las mujeres rusas se declararon en huelga, pidiendo Pan y paz. Cuatro días después, el zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.
Con motivo de esta efeméride, desde la biblioteca del IES Fuente Lucena os recomendamos las siguientes lecturas:

De chico a chica
Terence Blacker
Hasta el día en que su primo Sam llegó de Estados Unidos para vivir con él, la vida de Matthew Burton era sencilla y agradable. Pero Sam resulta ser un chico rebelde, arrogante y maleducado que convierte su existencia en un verdadero infierno. ¿Por qué no darle un buen escarmiento?
Una divertídisima historia que refleja las relaciones de grupo y la fuerza de la amistad.
Donde los árboles cantan


Antología de poetisas del 27
Reúne lo más significativo de la obra de las cinco autoras y se les restituye el puesto que merecen ocupar entre los miembros de la llamada generación del 27. Las cinco escritoras, que comparten características literarias y biográficas, apenas habían sido mencionadas hasta ahora por los críticos. Esta pertinaz ausencia reclamaba la necesidad de presentar reunidas a unas cuantas escritoras, cuyas vidas y personalidades, participan plenamente del espíritu generacional del 27, y que se encontraron frente a la literatura, al mismo nivel que el hombre, con los mismos problemas, las mismas aspiraciones y las mismas visiones del mundo.