En el IES Fuente Lucena, una parte del profesorado ha constituido un Grupo de Trabajo denominado HEDÚCAME, en colaboración con el CEP de Marbella-Coín, con el objetivo principal de dinamizar los recreos a través de actividades inclusivas que fomenten tanto el deporte como el pensamiento lógico. Esta iniciativa busca, además, contribuir activamente a la mejora del clima de convivencia en el centro.

Desde el mes de octubre y hasta finales de mayo, el alumnado tiene la oportunidad de participar en distintas actividades organizadas y coordinadas por este grupo de trabajo. Entre las propuestas desarrolladas destacan:

  • Ajedrez, que se lleva a cabo en el aula de 1º ESO A, ofreciendo un espacio para ejercitar la mente y promover el pensamiento estratégico.
  • Baloncesto, que se juega en la Pista 1 de la zona polideportiva, fomentando el trabajo en equipo y la actividad física.
  • Fútbol, que se desarrolla en la Pista 2 de la misma zona deportiva.
  • Voleibol, que se realiza en el gimnasio del centro.

Un aspecto fundamental de esta iniciativa es que todas las actividades están diseñadas para ser mixtas, promoviendo así la inclusión y la igualdad entre alumnos y alumnas.

Como cierre del proyecto, una vez finalizadas las ligas y competiciones internas, se celebra una entrega de premios con el fin de dar visibilidad a las actividades realizadas, reconocer el esfuerzo del alumnado participante y seguir incentivando su implicación en futuras ediciones.

Gracias a HEDÚCAME, los recreos se han convertido en una oportunidad para aprender, compartir y convivir de manera activa, inclusiva y enriquecedora.

PROYECTO HEDÚCAME

¿Qué es?

Este proyecto abarca dos vertientes de trabajo bajo una misma filosofía. Por un lado, nace una nueva forma de entender la dinamización de los recreos activos de forma inclusiva y más participativa, pretendiendo llegar a un alumnado más diverso y de un espectro de intereses y aptitudes más amplio. Por otro lado, como evidencias finales de muchos proyectos llevados a cabo por el departamento de EF, sean a través de las tareas culminativas de las optativas de creación propia o de otros grandes eventos deportivos.

¿Qué quieren decir sus siglas?

HEDÚCAME es la unión de las siglas de los ocho pilares básicos que conforman nuestra filosofía que guía nuestra práctica docente; es decir, nuestra forma de “heducar”.

H de HEALTH (salud), pone de manifiesto que nuestro departamento es bilingüe y hace referencia a la salud, uno de los ejes de nuestra materia junto con el cuerpo y el movimiento.

E de EMOCIÓN, haciendo alusión a que es el sentimiento que hace que los aprendizajes sean significativos. Si la propuesta emociona ese aprendizaje será retenido en la memoria y asociado a emociones positivas, haciendo de él una herramienta útil en la vida de nuestro alumnado.

D de DOCENCIA, hace referencia a nuestro papel y responsabilidad como docentes con nuestro alumnado, al buen desempeño que debemos tener de enseñar de la mejor manera posible para con nuestro alumnado.

U de UNIÓN, muy en línea de la idea de compartir. No sólo los lazos que se establecen entre nuestro alumnado con nuestras propuestas sino el que se establece también entre docentes y discentes y entre profesionales de la enseñanza, dando como resultado un bloque compacto que al final se reduce en personas trabajando juntos y unidos por una meta en común.  

C de COMPARTIR. Para nosotros es fundamental que todas las vivencias sean compartidas, disfrutadas, realizadas y vivenciadas en grupos donde exista una interacción y donde sea necesario, negociar, ceder y marcarse un objetivo o meta en común siguiendo el principio de «trabajando juntos».

A de ACTITUD. Es fundamental nuestra actitud ante realidades de la vida cotidiana. Nosotros proponemos una actitud proactiva e innovadora, consensuada y resolutiva. Proponemos que nuestro alumnado busque soluciones ante los retos que se le presenten y utilice todos los recursos que estén disponibles a su alcance para ello, ya sean digitales, humanos o de otra índole.

M de MOVIMIENTO, junto con la salud y el cuerpo uno de los ejes de acción de la Educación Física en Educación Secundaria y Bachillerato. 

E de EVENTOS. Porque todas nuestras propuestas giran en torno a un producto final, una gran jornada de convivencia temática donde se pone de manifiesto la culminación de un proyecto dando como resultado un gran evento deportivo fruto del trabajo de todos los implicados.